Exposición “Food obsession” en Gärna Gallery
Del 23.11.22 al 08.01.2023
La satisfacción de una necesidad tan básica y prehistórica como la alimentación ha condicionado las civilizaciones a lo largo de la historia. Del hombre cazador, a la aparición de la agricultura y los cereales, a la creación de las ciudades, que se construyeron alrededor de donde se encontraban los alimentos, o el comienzo de la era de los supermercados. La forma en que nos relacionamos con la comida, lo que compramos, preparamos y comemos, son un reflejo de la identidad y las convenciones sociales y culturales de la época.
No todos sabemos cultivar, comprar o cocinar alimentos, pero todos tenemos que comer: debemos ser expertos en alimentarnos. Sin embargo, nuestro entorno está evolucionando más rápido que nuestros cuerpos: la mayoría de nosotros llevamos una vida sedentaria en edificios sobrecalentados, pero nuestro apetito parece estar dispuesto a aceptar cualquier ritmo que nos imponga la industria alimentaria, como dice Carolyn Steel en el libro “Ciudades hambrientas”. Nuestro antiguo instinto de supervivencia sigue intacto en nuestro cerebro y nos insta a seguir comiendo lo que se nos ponga por delante, tengamos hambre o no.
Desde mosaicos y frescos romanos hasta suntuosos banquetes de arte sacro, la abundancia en las composiciones de frutas de Arcimboldo o los bodegones flamencos del siglo XVII hasta las icónicas latas de refresco de Warhol o el plátano de Cattelan, la comida y el acto de comer han representado elementos centrales en la Historia del Arte. Y su práctica nos habla de consumo, clase, identidad, colonialismo y globalización. Pero también del propio acto tan fundamental como alimentarnos como base de nuestra subsistencia.
A través de su trabajo, los artistas de esta exposición nos ayudan a conversar con la comida, creando nuevas relaciones con ella o readaptando las antiguas al contexto actual. Cada uno de ellos, desde su mirada individual e inevitablemente global, aborda temas como el exceso, el derroche, el simbolismo, las marcas, la carencia y la abundancia.
Glotonería y provocación en la obra de Ana Barriga (Jeréz de la Frontera, 1984), la interpretación que hace Hannah Epstein (Canadá, 1985) del cuento 'Ricitos de oro' a través de la codicia y los hábitos de consumo occidentales presentando a la protagonista como la colonizadora blanca por excelencia que consume el recursos ajenos sin ninguna preocupación, el sedentarismo digital, el derroche y el análisis antropológico de un presente en la obra de Nicolás Romero (Buenos Aires, Argentina, 1985), las fiestas cerámicas de Lusesita (La Rioja, 1979) y Laura Lagraña aka Culitomatón ( Barcelona, 1995), la cotidianidad del consumismo y la informalidad de las marcas que nos rodean con Ricardo Passaporte (Lisboa, 1987); los excesos en la obra de Bieke Buckinx (Bruselas, 1988); el homenaje a la comida de América Latina en las mujeres icónicas de Fátima de Juan (1984, Palma de Mallorca); la reflexión sobre la tentación y la complacencia del ser humano a través de nuestra relación con la Madre Tierra con Reihaneh Hosseini (Teherán, Irán, 1988) y la radiografía con toques surrealistas de las sobremesas de Francesc Rosselló (Mallorca, 1994).
¿Existe una relación entre cómo consumimos alimentos y cómo consumimos arte hoy en día, entre la voracidad del mercado del arte y cómo nos alimentamos? Esta muestra colectiva comisariada por el equipo de la UVNT Art Fair intenta resignificar la obsesión por la comida, su valor y volver a su esencia más primaria en un diálogo con los pintores contemporáneos.
Sergio Sancho y Sara Coriat
Fuente Textos y Fotografías 👉 web Gärna Gallery
Comentarios
Publicar un comentario